Seleccionar página

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra lanzamos la campaña #AlertaRedFlag para que la población joven tome conciencia de algunos signos tempranos de violencia de género, como el control, los celos o la agresividad.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra queremos conocer mejor cuál es la realidad de la violencia de género en nuestro municipio. Te agradecemos que contestes a esta encuesta.
Es totalmente anónima, no recabaremos ningún dato personal.
El correo electrónico solo se usa como forma de acceso a Google, no tendremos acceso a él.

Preguntas y respuestas

¿Cuáles son los actos propios de la violencia de género que pasan desapercibidos en una relación?

Muchas veces, normalizamos comportamientos controladores y agresivos como una parte más de las relaciones de pareja. Sin embargo, las relaciones sanas no coartan tu libertad.
Si tu pareja controla lo que haces, con quién vas o cómo te vistes, te exige contraseñas y acceso a tu móvil, te aleja de tus amistades, te prohíbe interactuar con determinadas personas en redes sociales, te exige fotos íntimas, te presiona para mantener relaciones sexuales, insulta tu cuerpo o tu inteligencia, se burla de ti delante de otras personas, te chantajea, te humilla, te grita o muestra su agresividad cuando se enfada contigo (aunque sea lanzando o golpeando otros objetos) está ejerciendo violencia sobre ti.
Todas estas son señales de control y posesión, no de amor.

¿Qué identifica a una pareja sana y sin toxicidad?

En una pareja libre de toxicidad, el amor es confianza, respeto y libertad: no hay chantajes, ni humillaciones, ni control.
Tu pareja te apoya sin aislarte y respeta tus límites.
Cuando hay algún problema, la situación se resuelve hablando y exponiendo nuestro punto de vista sin miedo a cómo reaccionará nuestra pareja.
En una relación sana, los sentimientos, tanto positivos como negativos, se expresan para poder afrontarlos en pareja.
Las prohibiciones y chantajes no tienen cabida en una relación sana.
En una relación sana, se respetan los límites de cada persona. Pero esto no significa prohibir cosas a tu pareja, sino verbalizar con qué comportamientos no te sientes a gusto y que tu pareja los respete. Por ejemplo, límites físicos (si no te gustan las muestras de afecto en público o no quieres realizar determinadas prácticas sexuales) o límites emocionales (no sacar a relucir traumas o situaciones vulnerables como arma arrojadiza en una discusión).

¿Es normal que mi pareja sienta celos?

Lo primero que debemos tener presente es que los celos no son una prueba de amor. Los celos provienen del miedo a perder a nuestra pareja. Es humano sentir inseguridad alguna vez, pero la actitud ante esta sensación debe ser de diálogo y honestidad. Para superarlos, es necesario trabajar la confianza en uno mismo y en nuestra pareja.
Cuando los celos se repiten y crecen, se convierten en un problema que puede ser muy grave.
Si tu pareja revisa tu teléfono, se molesta cuando hablas con otras personas, cuestiona tu ropa o te acusa de vestirte así para otras personas, te aleja de tus amigos e incluso de tu familia, significa que los celos han ido escalando hasta convertirse en una excusa para controlarte.
A veces, no solo se muestran con prohibiciones o quejas directas, podría ejercer manipulación emocional y conseguir que poco a poco seas tú quien evite a ciertas personas, ciertas prendas de ropa o ciertas interacciones para que no se enfade porque es muy celoso.
Ten cuidado, es control disfrazado de amor.

¿La violencia de género se da solo cuando hay golpes?

No, la violencia de género tiene muchas formas. Algunas de ellas son más difíciles de detectar.
La violencia puede ser:
· Física (golpes, empujones, tirones)
· Psicológica (insultos, chantaje, culpabilización)
· Sexual (forzar o coaccionar)
· Económica (control del dinero, impedir independencia económica)
· Patrimonial (destruir bienes de tu propiedad para hacerte daño)
· Social (controlar y aislar)
Aunque la violencia física sea la más fácil de identificar, hay que permanecer alerta ante todos los tipos de violencia. Aunque pueda ser más sutil, es igual de dañina.
El amor no duele, no controla, no humilla.
Si tu relación te hace sentir atrapada, no es amor.

¿Sabes qué hacer si te sientes amenazada o en una situación de vulnerabilidad en tu relación?

Si te sientes amenazada o en peligro, no estás sola.
Lo primero es buscar seguridad: habla con alguien de confianza y pide ayuda. También puedes informarte en el 016.
Si el riesgo es inmediato, llama al 016 (violencia de género) o al 112 (emergencias).
Si convives con tu agresor, prepara un plan de salida: ten a mano tu documentación (DNI, carnet de conducir, tarjetas de crédito), algo de dinero en efectivo y las cosas esenciales por si necesitas irte rápido.
Aléjate de tu agresor en cuanto puedas.
Y recuerda: informarte y pedir ayuda no es exagerar, es sobrevivir.

¿Qué hago si una persona de mi entorno está siendo maltratada por su pareja?

Si sospechas que una persona cercana está siendo maltratada, tu apoyo puede ser crucial.
Si te lo cuenta, escúchala sin juzgar, hazle saber que no está sola y que la violencia nunca es su culpa. No le des órdenes ni la presiones.
En ocasiones, decir las cosas de forma brusca o muy directa puede generar rechazo. Cuando una mujer es víctima de violencia de género, no siempre es consciente. Puede que no quiera hablar por vergüenza, por miedo a represalias o porque todavía tenga la esperanza de que su agresor cambie.
Puedes llamar al 016 para que te ofrezcan asesoramiento.
Asegúrate de mantener el contacto con ella, incluso si no la ves a menudo. Contar con una red de apoyo de familiares y amistades es clave. También puedes ofrecerte para acompañarla a realizar la denuncia, ir al médico o buscar ayuda profesional.
Respeta sus tiempos, pero recuérdale que merece una vida sin miedo.
Si está en peligro inmediato, puedes interponer tú la denuncia o llamar al 112.
A veces, ser ese puente hacia la ayuda marca la diferencia.

RECURSOS PARA PEDIR AYUDA


TELÉFONO ATENCIÓN VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO

016

Whatsapp: 600 000 016
Tlf. personas con discapacidad auditiva y/o habla: 900 116 016
Correo: 016-online@igualdad.gob.es

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER (CMIM) ALCALÁ DE GUADAÍRA

¿Dónde estamos? C/ Antonio Guerra Ojeda 2
Teléfonos: 699 072 730 y 955 796 283
Ofrecemos:
Información, atención y asesoramiento
Participación
Asesoramiento jurídico
Asesoramiento psicológico

TELÉFONO ANDALUZ DE AYUDA A LAS MUJERES

900 200 999

OTROS RECURSOS

Emergencias: 112
Policía Local: 955 796 340
Policía Nacional: 091 / 955 698 888
Guardia Civil: 062 / 955 621 756
Bomberos: 085
Emergencias sanitarias: 061
Protección Civil: 955 682 448
Cruz Roja: 955 683 131
Toxicología: 915 620 420

DESCARGA LA APP ALERTCOPS